


Cuerpo de dibujos realizados con arcillas y minerales sobre papel de calco, a partir de mitos y leyendas argentinas – 2017
«Los mitos nacen para ir siendo oídos por quienes los reciben como verdades antiguas. Se forman de palabras, de silencios y de los ruidos de los entornos – tiempos, espacios, situaciones – que son apropiados. Si contamos las miradas y los gestos de todos los presentes, podremos considerarlos diálogos. Es que el diálogo empezó hace mucho tiempo, fluyendo, enraizando, saliendo de repente a respirar a la superficie en la voz del narrador y en los oídos de su entorno, y volviendo a penetrar para seguir su flujo en las venas comunales.»
Alfredo López Austin y Luis Millones
Trabajo con arcillas y minerales que se vinculan al suelo, la tierra, soportes de nuestro andar. Me interesan las posibilidades que portan esos materiales y en especial su relación con el territorio.
Dibujo escenas de mitos y leyendas de diferentes lugares del país. Relatos que se han transmitido oralmente de generación de generación y que portan los modos de sentir y pensar de diferentes pueblos en su particular relación con el mundo circundante.
¿Por qué estos textos?
Porque son relatos explicativos, simbólicos y dinámicos que sustentan cosmovisiones y acciones. Porque buscan dar respuesta a preguntas básicas de la existencia humana, preguntas vigentes en la actualidad. Porque son herencias ancestrales que se resignifican en la cotidianeidad y construyen cultura. Porque permiten aproximarnos a esa cotidianeidad desde una mirada antropológica, un pensamiento decolonial y una poética de la memoria.
¿Por qué la oralidad?
La trasmisión oral como carácter constitutivo de estos relatos resalta otra de sus propiedades primordiales: la construcción colectiva. Los mitos y leyendas se construyen en las repeticiones que atraviesan generaciones, tiempos y espacios; son reinterpretaciones que cada narradorx agrega según su experiencia.
La propuesta es que ese lenguaje oral tome forma en un lenguaje visual, en un conjunto de imágenes y un montaje que conserve los atributos propios de una conversación con sus acentos subjetivos: repeticiones, entonaciones, recortes, superposiciones, agregados, modificaciones, entre los miles posibles.